Entradas

Motor de arranque Sergio Oliveira Eléctricos fuera de época En 2019, un grupo de periodistas europeos especializados en automóviles eligió la Jaguar i-Pace como vehículo del año. Elogiaron su diseño, desempeño, equipo, modernidad. No había fallas en su juicio, el crossover de Jaguar merecía cada uno de los cumplidos, aunque no estoy seguro de haber votado por él —si fuera yo parte del jurado— por el precio, ya que me parecen más meritorios los autos menos costosos. Hacer uno de alta gama, con presupuesto casi ilimitado, es más fácil. En estos días, sin embargo, apareció la noticia de que el i-Pace ha estado sufriendo por incendios iniciados en sus baterías. En lugar de hacer el más común llamado a revisión para arreglar el problema, la marca británica, que pertenece a la india Tata, decidió recomprar los ya vendidos y destruirlos. Seis años después de su nacimiento, el premiado Jaguar está muerto. En mi opinión, no lo mató el tema de los incendios, esta fue solo la la última pala d...
Motor de arranque Sergio Oliveira ¿A quién culpar por el precio de los autos? A todos nos gustaría que los autos costaran 10 ó 15% menos, pero en los últimos años ha ocurrido justo lo opuesto, principalmente desde el inicio de la pandemia. En la mayoría de los casos lo que causó ese aumento fue la escasez de autopartes, especialmente los microprocesadores, pero también por el hecho de que los fabricantes hacen autos cada vez mayores y con más equipo, para cobrarnos aún más y hace pocos días, según Automotive News, finalmente algunos — Ford, Mitsubishi, MINI y Ram— comenzaron a reconocerlo y deberán hacer versiones con menos equipo y precio más bajo, en EUA. Pero en México, es distinto. Hay tres cosas que el mexicano no perdona: fiesta sin tequila, tacos sin salsa y un auto con rines de hierro. Una cosa es que tengamos poco dinero, otra muy diferente es que todo mundo lo perciba. La imagen que transmite nuestro vehículo es tan importante aquí, que con frecuencia vemos coches Premium...
Motor de arranque Sergio Oliveira La ley del limón Hace un par de semanas, una doctora que vive en Reynosa, Tamaulipas, decidió “plantarse” frente al distribuidor local de MG con su camioneta pintada con letreros que decían que la agencia no respondía. Tenía 10 meses con el problema y no mostraban una solución ni le daban plazo para arreglarlo. El caso se hizo viral en redes sociales y, después de algunos días, la marca mandó un comunicado en el que afirma que se llegó a un acuerdo con su clienta, sin especificar cuál fue. El que haya sido, no me parece suficiente para compensar un problema que se arrastró por 10 meses. Aquí hay una falla y un área de oportunidad, no solo para MG y los distribuidores, sino para la autoridad. En Estados Unidos, si alguien compra un producto defectuoso, incluso un automóvil, puede ampararse en la llamada “ley del limón” para lograr su reparación, cambio e incluso compensación por daños por el tiempo que quedó sin usar el bien por el que pagó. Esa ley...
Motor de arranque Sergio Oliveira Trump puede estar alimentando al enemigo Donald Trump ya está, de nuevo, sentado en la silla más importante del que aún es el país más poderoso del mundo y principal socio comercial mexicano. Al contrario de lo que se pensaba, en su discurso inicial no impuso los aranceles de 25% para todos los productos de origen mexicano y canadiense, como había amenazado. Tampoco lo descartó. Ahora amenaza - su deporte favorito es amenazar- con ponerlos a partir del día 1 de febrero próximo. El hecho es que el nuevo (reloaded) presidente de Estados Unidos ya hizo un impacto en la industria automotriz, pero no necesariamente para mal. El primer punto confirmado es desincentivar la imposición hacia los vehículos eléctricos. El gobierno Biden había impuesto que, a partir de 2035, la mitad de los autos producidos en Estados Unidos deberían ser eléctricos o híbridos enchufables. Ya no. La expresión usada por Trump es que el estadounidense podrá comprar el tipo de aut...
Motor de arranque Sergio Oliveira Los tres grandes y la arrogancia Algunos de los llamados “centennials” y la posterior Generación Alfa, muy probablemente no hayan escuchado hablar del término “las tres grandes”, pero hace tan solo 10 años -los referidos, si tienen suerte, eventualmente entenderán que esto no es mucho tiempo- en una ciudad llamada Detroit, en la frontera con Canadá, se celebraba el salón de automóviles más importante de los continentes americanos y que algún día había sido el más influyente del planeta. El North American International Auto Show (NAIAS) era el lugar donde todos los fabricantes de autos del mundo querían estar. Si una marca no estaba presente, es que no se vendía en el entonces mayor y más rentable mercado del orbe. Hoy, el NAIAS se volvió un salón local, en el que los habitantes de una ciudad que abriga a 620 mil personas, tienen la oportunidad de ver y manejar, dentro de un espacio en el que antes era demasiado caro para que esto fuera posible. ¿C...
Motor de arranque Sergio Oliveira A Trump no le va a gustar esto México terminó 2024 con 1.496 millones de autos nuevos vendidos, de acuerdo con las cifras del INEGI, difundidas por AMDA y AMIA, las asociaciones de distribuidores y fabricantes de vehículos. Si contamos ventas de marcas que no reportan al INEGI, como BYD, GAC y Geely, entre otras, seguramente la cifra de 1.5 millones se rebasó por muy buen margen, incluso acercándose al récord histórico de 1.603 millones de 2016. Y en 2025 todo indica que al crecimiento seguirá, no de 9.8% como el registrado el año pasado, pero sí habrá crecimiento. El detalle es que ese aumento debe darse a pesar de la amenaza de imposición de aranceles a los autos hechos en México que quiere poner Donald Trump, debe darse debido a la presencia de las marcas chinas. Porque cuando miramos los datos globales de producción y ventas de autos nuevos, vemos que China es, simplemente, inevitable. Estados Unidos cerró 2024 con ventas por 16 millones de veh...
Motor de arranque Sergio Oliveira Las amenazas de 2025 El nuevo año entra a solo 20 días de una de las mayores amenazas para la industria automotriz (entre otras): Donald Trump. El presidente que regresa a la silla luego de haber perdido un mandato -debido a su radicalismo- usó la receta de ser aún más radical para vencer las elecciones y su mano parece estar ansiosa para firmar muchas cosas que harán la vida más difícil para muchos -incluyendo a sus connacionales- desde el momento que se siente nuevamente en el lugar que más le gusta estar. Para Estados Unidos, de cumplir lo prometido, estará el problema de la desaparición del incentivo de 7,500 dólares para los vehículos eléctricos, que ha hecho que los que quieren uno anticipen su compra para ahora, pero también los aranceles de 25% a todos los productos importados de México y Canadá, una amenaza que puede producir no solo inflación en el país vecino, sino daños profundos en México. Los vehículos más afectados naturalmente será...