Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024
Motor de arranque Sergio Oliveira ¿Debes vestirte bien para ir a comprar un coche? Hay muchas historias de perjuicios en las agencias de autos. No solo en México, es un fenómeno global. La más clásica es la historia del señor con ropa y aire humilde, que entra a un distribuidor buscando salir de él con su coche nuevo y termina saliendo decepcionado con la atención recibida o, peor aún, con el desprecio y hasta maltrato por parte de los vendedores. ¿Esto quiere decir que debemos vestirnos bien para ir a una agencia? En algunos casos sí, pero en otros puede ser contraproducente. La mercadotecnia de los autos se basa casi siempre en la emoción. Buscan enamorarnos de sus vehículos al punto de sentir que lo necesitamos en nuestras vidas. Es invariable en las presentaciones de vehículos nuevos, que nos definan ante los que asistimos a esos eventos, al público al que está dirigido el producto: “Jóvenes, triunfadores, que les gusta la tecnología, el deporte al aire libre, la convivencia co...
Motor de arranque Lo único seguro en Chrysler, son los cambios Hasta finales de los años 90, cuando se hablaba de las Tres Grandes de la industria automotriz, todos sabían que esto significaba General Motors, Ford y Chrysler. Esta última, sin embargo, siempre fue la inestable. Saltó de crisis en crisis a lo largo de su existencia y Lee Iacocca fue un ejecutivo que la salvó un par de veces. Vivía un buen momento en 1998, cuando fue comprada por Daimler y ahí nació el primero de sus cambios de nombre corporativos y posiblemente el inicio del fin de la marca. Hoy el corporativo se llama Stellantis, nombre poco conocido fuera de la industria automotriz. Chrysler, bueno, tiene 10 años para salvar su vida, al menos de acuerdo con su Jefe Ejecutivo actual. ¿Cómo pasó todo esto? ¿Tendrán posibilidad de vida marcas como Lancia, Alfa Romeo, Dodge y la misma Chrysler? El matrimonio que se llamó DaimlerChrysler duró nueve años. Alemanes y estadounidenses no pudieron realmente entenderse y en mi...
Motor de arranque Sergio Oliveira Ni combustión interna, ni eléctrico Los autos eléctricos están yendo a la baja. Mejor dicho, su velocidad de crecimiento ya no es la que solía ser e incluso marcas que solo hacían autos eléctricos, están cambiando. Ese cambio se debe a que el cada vez más impaciente consumidor, no quiere esperar horas para cargar (hasta más de un día en un enchufe casero de 110V), tampoco quiere ver cuándo habrá una red de carga pública suficiente a escala global. La respuesta, en este momento, en el país que más eléctricos produce y consume en todo el mundo, China, es regresar 18 años y evolucionar una idea que Chevrolet mostró en el mercado en el momento incorrecto, 2008, y con un modelo equivocado: un sedán. Hablo del Volt (no confundir con el Bolt), un eléctrico de rango extendido que hoy es la tecnología por la que están apostando las dos únicas marcas que ganan dinero en China: BYD y Li Auto. Los llamados EREV (vehículos eléctricos de rango extendido, por sus ...