¿Desaparecerá Renault?
¿Desaparecerá Renault?
Hace tan solo ocho días el ministro francés de economía, Bruno Le Maire, asustó a muchos al afirmar que la marca Renault podría desaparecer debido a sus serios problemas financieros. La compañía solicitó ayuda al gobierno francés por 5 mil millones de euros. Muchos empezaron a especular sobre la “muerte inminente” de Renault. No sería la primera empresa de este tamaño en desaparecer. La aerolínea estadounidense Pan Am, por ejemplo, era la mayor de ese país cuando dejó de existir en 1991. Pero las circunstancias eran otras. Pan Am no tenía como socio al gobierno de su país como lo tiene Renault, un socio que posee 15% de sus acciones. Tampoco formaba parte de una alianza con dos empresas extranjeras como lo forma Renault con Nissan y Mitsubishi. En pocas palabras, hay demasiada gente que prefiere que la tradicional marca permanezca viva. ¿Qué tendrá que hacer para mantenerse?
Cuando Carlos Ghosn aún era el Presidente de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que produjo más de 10 millones de vehículos en 2018, la meta para Renault era llegar a 5 millones de autos fabricados por año tan pronto como en 2022. Sin embargo, en noviembre de ese año el ejecutivo brasileño-libanés fue detenido en Japón, acusado de mal uso del dinero de la empresa y de no declarar algunos ingresos. A partir de entonces todo empezó a caer en las tres empresas. Luego llega 2020 con su pandemia que mandó la población del planeta a sus casas y redujo el mercado de automóviles a niveles mínimos, resultando en una enfermedad que trae la Alianza en terapia intensiva.
Por fortuna ya hay un diagnóstico y la receta para el tratamiento ya fue escrita.
La medicina
Antes mismo de que fueran anunciados los planes de la Alianza para salir de la crisis, el presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó un apoyo a la industria automotriz francesa en general, no solo para Renault, por ocho mil millones de euros. Aprovechó para mandar un mensaje de que le gustaría que la planta de Flins, en las afueras de París, de la cual había rumores sobre su cierre, permaneciera en funcionamiento. Francia, dice Macron, debe ser líder en vehículos ecológicos. Lástima, digo yo, que muchos aún piensen que los ecológicos son los eléctricos, como algún día pensaron que eran los que usan diesel.
Un día después Nissan reveló los planes para la Alianza, basados en la filosofía “sigue al líder” que se resume en que los tres miembros apuntalarán sus fortalezas tanto en productos como en regiones. Nissan dictará las reglas con las camionetas grandes y medianas, sean pickups o crossovers. Renault hará lo propio con las medianas y chicas, así como los eléctricos. A Mitsubishi le quedan los híbridos conectables y una colaboración para los “kei cars”, o mini autos, con Nissan en Japón.
Globalmente Nissan será la líder en Japón, China y Norteamérica, México incluido. Renault hará lo propio en América Latina, Europa, Rusia y el norte de África. Mitsubishi estará al frente de Indonesia.
Lo más importante de todo es que tanto Renault, que detiene 43% de las acciones de Nissan, como Nissan, que es dueña de 15% de las acciones de Renault, entendieron que lo peor que podrían hacerse es separarse en este momento. Es la primera vez que la Alianza se fortalece desde la salida de Carlos Ghosn. Ambas tendrán que reducir su tamaño y expectativas. Renault, que produjo 4 millones de autos en 2019, tiene como meta reducir su capacidad a 3.3 millones en 2025, parte del plan de ahorrar 2 mil millones de euros, que implicará el despido de 14.6 mil empleados, 4.6 mil de estos están en Francia pero, para tranquilidad de Macron, la planta de Flins seguirá viva, así como pasará con Renault, contrario a lo que muchos pensaron hace tan solo una semana.
Juntas, con un plan para el futuro que, de funcionar, las dejarán en buen estado en cuatro años o menos, la amarga medicina de corte de personal, producción y cierre de plantas es inevitable y México puede estar entre los que sufran con esto. Pero la buena noticia es que siguen vivas, cuando tan solo hace una semana se pensaba que el Covid-19 sumaría una víctima a más en este macabro 2020.
Comentarios
Publicar un comentario