El mejor auto por menos de 250 mil pesos

Motor de arranque En 2013 Volkswagen lanzaba en México el entonces nuevo Golf, que regresaba al país luego de cinco años de ausencia. El hatchback compacto alemán, producido en Puebla, tenía un precio de 286.990 pesos en su versión Comfortline. En esa fecha un Honda Accord costaba 319, 900 pesos. En 2014, un Nissan Versa se vendía por 181,200 pesos y en ese mismo año era posible comprar, gracias a una promoción especial de la marca alemana, el mismo Golf anteriormente mencionado por 256 mil pesos. De hecho ese Golf fue el principal motivo para que en ese momento el entonces nuevo Suzuki Swift Sport no conquistara al público mexicano. No tenía turbo, no rebasaba los 140 HP y, bueno, por 10 mil pesos más se compraba un muy superior Golf. Más que un ejercicio de recordar lo felices que éramos sin saberlo, lo que quiero ahora mostrar es que en ese nivel de 250 mil pesos, digamos, 12,500 dólares, había muchas y muy buenas opciones. Si nuestro presupuesto no ha subido tanto como los precios de los autos en esos más reciente siete años, qué podremos comprar hoy con ese dinero, que valga la pena. Valgan o no la pena, no es muy amplio el abanico de opciones que tenemos por ese presupuesto. En orden alfabético, Chevrolet es la primera que pone autos al alcance de bolsillos menos afortunados con el Beat 2021, que desde 192 mil y hasta 241 mil pesos (precio financiado), ya con 4 bolsas de aire. Lo mismo pasa con el Beat Notchback, con precios entre 200 y 250 mil pesos. El Spark solo el básico está por debajo de ese precio y el Aveo, que también está, solo ofrece 2 bolsas de aire por lo que lo descartamos como opción. Dodge tiene el Attitude, pero con 2 bolsas de aire, también lo quitamos de la lista de recomendados antes mejores opciones. Seguridad es lo más importante Con la italiana Fiat es el mismo problema: Mobi y Uno, buenos autos urbanos, no ofrecen más que dos bolsas de aire. Ford, la siguiente en la lista, levanta la mano el ofrecer la versión básica del Figo sedán (ya no hay hatchback) no solo con 4 bolsas de aire, sino con el importantísimo control electrónico de estabilidad, el ESP, por 250,800 pesos. Pero aún hay modelos 2020 por 248 mil. Hyundai tiene los excelentes Grand i10, pero peca al ofrecer solo 2 bolsas y no ESP. La siguiente en ofrecer un auto debajo de ese rango de precios es Kia, con el Rio sedán. El detalle es que es la versión L, que con solo 2 bolsas de aire lo vuelve no recomendable. MG, recién llegada a México, sufre de lo mismo, ya que el MG5 por debajo de 250 mil, solo tiene 2 bolsas y no ESP. Nissan, que por mucho tiempo fue de las marcas que menor seguridad ofrecía en sus autos, cambia completamente su postura y hace que el March, en sus versiones Sense tanto manual como automática, sea el hatchback más recomendado por menos de 250 mil pesos, gracias a sus 6 bolsas de aire, siendo el único que las ofrece en ese rango. El Mitsubishi Mirage, con solo 2 bolsas de aire en todas sus versiones, es recomendable gracias a que tiene ESP y es el sedán más barato en ofrecerlo. Es mejor 2 bolsas y ESP que 4 bolsas sin control de estabilidad, porque prevenir un choque siempre será más importante. Dos bolsas más y pese a su raquítico motor, el Mirage G4 sería el vehículo más recomendable por menos de 220 mil pesos. Renault anotó un golazo con el Kwid y sus 4 bolsas de aire que lo hacen el más recomendable por menos de 190 mil, pero su versión de 212 mil ya está demasiado cerca de un March básico con mejor motor y 6 bolsas. Pese al gran producto que es, el Suzuki Ignis con solo 2 bolsas no entra a la lista de recomendables por lo mismo, al igual que el Swift GLS. Ni Toyota ni VW tienen autos por precio inferior al límite de esta columna. Como vimos, desafortunadamente debajo de este rango ya no hay autos que ofrecen la que ya es considerada la seguridad mínima aceptable, no por ley, pero sí por buena parte del mercado, que son 6 bolsas de aire y ESP. La conclusión a que llego es que, si 250 mil pesos es tu límite y buscas un hatchback, el Nissan March 2021 es tu mejor opción, que mejoraría mucho con ESP. Entre los sedanes el Ford Figo, con 4 bolsas y ESP, es el elegido. Pero, si puedes estirar el presupuesto un poco más y llegar a los 258 mil pesos, el Seat Ibiza, con 6 bolsas y ESP, será sin duda una opción superior en manejo y seguridad, a todas las anteriormente mencionadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oroch, Saveiro o Ram 700 ¿Cuál es la mejor?